Tipos de puntos para tejer que gritan primavera

La primavera es la estación del renacer: los días se alargan, las flores comienzan a abrirse y las prendas de lana pesada dan paso a tejidos más ligeros y frescos. Si eres amante del tejido, este es el momento perfecto para explorar puntos que reflejen la ligereza y la alegría de la temporada. A continuación en este blog de Don Trapillo, te compartimos algunos de los puntos de tejer que, sin duda, gritan primavera.
1. Punto calado (o punto de encaje)
Nada dice “primavera” como un tejido calado que deje pasar la luz y el aire. El punto calado crea patrones con pequeñas aberturas que dibujan flores, hojas o simples figuras geométricas.
Este tipo de punto es ideal para chales ligeros, blusas delicadas o incluso bufandas de entretiempo que aportan un toque elegante sin recargar. Existen muchas variantes dentro de los calados: desde los sencillos puntos de ojo hasta elaborados motivos florales.
La magia del punto calado está en su capacidad para transformar un hilo sencillo en una obra de arte aireada y sofisticada.
2. Punto margarita
Como su nombre lo indica, este punto se inspira directamente en las flores de primavera.
El punto margarita es una técnica de bordado sobre punto básico que forma pequeñas flores que salpican el tejido como un campo en flor. Se puede trabajar sobre punto liso o sobre base de punto bobo para lograr un efecto tridimensional encantador.
Este punto es perfecto para añadir detalles en mantas, jerséis de primavera o accesorios como bolsos o gorros livianos. Un toque floral que levanta el ánimo de cualquier proyecto.
3. Punto arroz
El punto arroz, aunque es un clásico, se reinventa cada primavera gracias a su textura versátil y su acabado ligero. Consiste en alternar puntos del derecho y del revés, creando una textura granulada que atrapa la luz de manera sutil.
Lo maravilloso del punto arroz es que, además de ser fácil de tejer, se adapta muy bien a prendas de entretiempo, como cardigans finos o tops de tirantes. Además, su textura simple resalta especialmente bien en colores pastel o tonos suaves, tan característicos de la estación.
4. Punto abanico
El punto abanico es sinónimo de movimiento y frescura. Se forma mediante combinaciones de aumentos y disminuciones que crean formas curvas y abiertas, parecidas a las de un abanico desplegado o las ondas suaves de una brisa primaveral.
Ideal para bufandas livianas o chalecos vaporosos, este punto no solo aporta un diseño atractivo sino que también favorece la circulación del aire, haciendo que las prendas sean más frescas. Combínalo con hilos de algodón o lino para potenciar su efecto estacional.
5. Punto de red
Si buscas un punto que realmente grite primavera-verano, el punto de red es tu mejor opción. Como su nombre indica, crea una estructura abierta que recuerda a una malla o red ligera.
Este punto es muy utilizado en prendas de playa o accesorios como bolsos de red reutilizables, pero también queda espectacular en blusas o túnicas fluidas.
Además, el punto de red es rápido de tejer y perfecto para quienes quieren un proyecto vistoso sin complicaciones técnicas excesivas. Basta con elegir un hilo de color vibrante o natural para conseguir ese efecto fresco y desenfadado que pide la temporada.
Conclusión
La primavera nos invita a renovar no solo nuestros armarios, sino también nuestros proyectos de tejido. Es la época ideal para dejar atrás las lanas gruesas y apostar por puntos ligeros, texturizados y llenos de vida.
Ya sea que prefieras la delicadeza del punto calado, la alegría del punto margarita o la frescura del punto de red, hay un sinfín de posibilidades para darle a tus creaciones ese aire primaveral que tanto inspira. Así que saca tus agujas, visita Don Trapillo y elige tus hilos favoritos y deja que la primavera florezca en cada puntada.
Deja tu comentario. Cancelar comentario