Nudos básicos para trabajar con trapillo

El trapillo, ese material grueso y colorido que muchas veces proviene de telas recicladas, es perfecto para crear proyectos creativos como cestas, bolsos, alfombras y accesorios decorativos. Pero como todo material textil, requiere dominar algunos nudos básicos para trabajar de forma cómoda, segura y estética.
En este artículo de Don Trapillo, te enseñamos los nudos más útiles para trabajar con trapillo, cómo hacerlos y cuándo conviene usarlos en tus proyectos.
1. Nudo de inicio (nudo corredizo)
Es el nudo básico que se utiliza para comenzar a tejer con ganchillo o crochet. Forma un lazo ajustable que puedes enganchar en la aguja. Debes usarlo siempre que empieces un proyecto de crochet con trapillo, como una alfombra o una cesta.
Cómo hacerlo:
- Haz un pequeño lazo en el trapillo dejando unos 10 cm de cola.
- Pasa el cabo largo por detrás del lazo y tira para formar un nudo corredizo.
- Inserta la aguja en el lazo y ajusta tirando del cabo.
2. Nudo plano (o cuadrado)
El nudo plano o cuadrado es muy usado en proyectos de macramé, pero también útil en proyectos con trapillo por su firmeza y simetría. ¿Cuándo usarlo? En asas de bolsos, bases de cestas, tapices y otros tejidos decorativos.
Cómo hacerlo:
- Cruza dos tiras de trapillo: una por delante y otra por detrás del centro.
- Cruza los extremos hacia el centro formando un nudo plano.
- Aprieta bien y repite para formar trenzas o patrones decorativos.
3. Nudo de unión simple
El nudo de unión simple, es un nudo básico para unir dos tiras de trapillo cuando una se termina y necesitas continuar. Desde Don Trapillo, te recomendamos usarlo cuando vayas a unir restos o cambiar de color en medio del proyecto.
Cómo hacerlo:
- Superpone los extremos de ambas tiras.
- Aprieta bien y esconde el nudo entre el tejido.
- Haz un nudo sencillo con ambos extremos.
Si quieres que el resultado sea más cuidado, puedes coser o unir las tiras con aguja e hilo en vez de anudar.
4. Nudo mágico (anillo mágico)
Este tipo de nudo es circular y ajustable que permite comenzar proyectos tejidos en espiral sin dejar un agujero en el centro¿Cuándo usarlo? Para empezar cestas, alfombras redondas o cualquier tejido circular con trapillo.
Cómo hacerlo:
- Enrolla el trapillo alrededor de tus dedos formando un bucle.
- Introduce la aguja bajo el lazo y saca una hebra.
- Teje dentro del anillo las primeras cadenetas o puntos bajos.
- Tira del extremo corto para cerrar el círculo.
5. Nudo invisible de unión
El nudo invisible de unión ya sea pegado o cosido, es una forma de unir trapillo sin que se note, ideal para dar un acabado profesional. Úsalo cuando quieres cambiar de color o unir trapillo sin bultos ni interrupciones visibles.
Cómo hacerlo:
- Corta ambos extremos en ángulo.
- Superpón unos 3–4 cm y pégalos con pegamento textil fuerte o cóselos con hilo del mismo color.
- Deja secar o asegúrate de que quede bien unido antes de seguir tejiendo.
Conclusión
Saber cuándo y cómo usar algunos de los nudos básicos para trabajar con trapillo, te permitirá trabajar con trapillo de forma más fluida, ordenada y con mejores resultados. Si estás comenzando, empieza practicando el nudo corredizo y el nudo mágico. Si por lo contrario ya tienes algo de experiencia, prueba con uniones invisibles y nudos planos para elevar la calidad de tus creaciones.
Visita la web de Don Trapillo, para adquirir todos los materiales necesarios para poner en práctica los nudos mencionados.
Deja tu comentario. Cancelar comentario