TAPIZ CON NUDOS COMPLEJOS

El Blog del Trapillo , Patrones de trapillo   0 Comentarios
TAPIZ CON NUDOS COMPLEJOS

¡Bienvenidos al blog de don Ovillo y don Trapillo! Soy Marta de @kirime_macrame.

En la entrada de hoy, crearemos un tapiz con nudos complejos a través del nudo diamante, de otro tipo de nudo espiral y de un ejemplo de nudo trenza.

A su vez, los nudos que os mostré en las anteriores entradas: «macetero colgante» y «tapiz con nudos básicos» servirán para hacer esta pieza: el nudo alondra, el festón, el plano y el mágico.

Quise distinguir entre nudos básicos y complejos porque, para realizar algunos de estos nudos más elaborados necesitamos conocer los nudos básicos, por ejemplo, para crear nuestro nudo diamante usaremos el nudo festón y el nudo plano.

También, se pueden combinar estos nudos básicos de macramé para hacer composiciones más complejas como una cadena realizada con nudo plano o usar el nudo alondra para añadir flecos y dar volumen al tapiz. Además he querido incluir otros dos tipos de nudos con los que seguir trabajando la técnica, mostrándoos otra forma de hacer una espiral y un tipo de trenza.

Para ello, sin duda, he elegido la cuerda de Macramé Soft de don Ovillo en color gris.

Anteriormente, os señalé las razones por los que me gusta tanto trabajar con este material, pero quiero destacar lo importante que es escoger un buen cordón cuando vamos a hacer un proyecto grande (y para cualquier pieza) ya que si no todas nuestras horas de trabajo no servirán de mucho.

Si quieres, puedes también usar la cuerda de Cotton Air de don Ovillo y te quedará un acabado igual de bonito.

Con el macramé descubrí una forma de expresar mi creatividad y aprender a tener la paciencia de crear una obra, de elaborar los nudos y que el tapiz fuera cogiendo cada vez más forma y complejidad. La artesanía nos permite exteriorizar una parte de nuestra sensibilidad de una manera maravillosa, teniendo el poder de transformarnos.

Por ello, espero en estos tutoriales haberos mostrado la técnica suficiente para daros seguridad y
disfrutéis de vuestra creatividad.

Materiales:

• Palo de 80 cm.
• Tijeras.
• 3 ovillos de Macramé Soft de don Ovillo.
• Cintra métrica.

Medidas:

• PRIMERA PIEZA: 12 cuerdas en total

4 cuerdas de 2,30 metros.
4 cuerdas de 2,60 metros.
4 cuerdas de 2,90 metros.


• SEGUNDA PIEZA: 4 cuerdas en total

4 cuerdas de 2,50 metros.


• TERCERA PIEZA: 4 cuerdas en total

2 cuerdas de 2 metros.
2 cuerdas de 3 metros.

• CUARTA PIEZA: 8 cuerdas en total

8 cuerdas de 4 metros.


• FLECOS: 26 cuerdas en total

26 cuerdas de 1,50 metros

PRIMERA PIEZA: PRIMER TIPO DE NUDO DIAMANTE

• Primero, medimos un espacio de 40 cm en el palo y comenzamos a anudar las 12 cuerdas que utilizaremos para hacer esta primera parte del tapiz.

• Juntamos las puntas de cada cordón y con el nudo alondra situamos desde ese punto 6 cordones a cada lado, en total, tendremos 24 cuerdas.

• Para los cordones 1-2 de cada extremo usaremos las cuerdas que miden 2,30 metros, para las 3-4 las de 2,60 metros y por último para los cordones centrales 5-6 de cada lado, las cuerdas de 2,90 metros.

• Y comenzamos nuestro primer nudo diamante, utilizando el nudo festón y el nudo plano. Para realizar cada uno cogeremos 8 cordones.

• En la primera fila, hacemos tres nudos diamante y usamos todas las cuerdas quedándonos tres grupos de 8 cuerdas

• Las cuerdas guías siempre son las dos cuerdas centrales de nuestros grupos de 8, es decir, las cuerdas 4 y 5 de cada grupo.

• Empezamos cruzando las dos cuerdas guías y realizamos un nudo festón, usando la derecha como guía y la izquierda como activa.

• A continuación, continuamos nuestro nudo festón en las cuerdas 3-2-1 con la misma cuerda guía. Luego con la otra cuerda guía, que utilizamos al inicio para hacer el primer nudo festón, la anudamos en las cuerdas 6-7 y 8.

• Después hacemos un nudo plano con las cuerdas centrales, sin usar las dos cuerdas guías y volvemos a elaborar el mismo patrón, anudando cada cordón hasta el centro.

• Por último para cerrar el diamante volvemos a cruzar las dos cuerdas guías, que se encuentran en el medio, y realizamos un nudo festón utilizando la cuerda de la derecha como guía y la de la izquierda como activa, como al principio.

• En la segunda fila hacemos 2 diamantes y no usamos las 4 cuerdas de cada lado, quedándonos grupos de 8 cuerdas.

• En la tercera hacemos uno y no cogemos las siguientes 4 cuerdas, por lo tanto nos sobran 8cuerdas por cada lado y utilizamos únicamente las 8 centrales.

• Recuerda que en las filas 2 y 3 las cuerdas guías serán las mismas, las 4 y 5 de cada grupo de 8 cuerdas, es decir las dos centrales de cada grupo.

• A continuación te muestro como realizarlo.

Este sería el resultado.

SEGUNDA PIEZA: NUDO TIPO DE TRENZA

• Para este nudo, usaremos 2 cuerdas de 2,5 metros para cada trenza, en total 4 cuerdas.

• Empezamos haciendo un nudo alondra con 2 cuerdas, dejando un espacio de 0,50 cm en el palo, a cada lado de la primera parte del tapiz.

• Al situar los nudos alondra no juntamos las puntas del cordón, sino que dejamos las cuerdas que serán las guías con 1 m y en las que serán las activas con 1,50 m. Con esta medida hacemos el nudo alondra.

• Las dos cuerdas guías serán las centrales y las dos activas las laterales.

• Para este nudo es importante que en el lado izquierdo comencemos con la cuerda activa de la derecha y en el lado derecho con la cuerda activa de la izquierda, así cuando cerremos la pieza en el centro el nudo quedará hacia esa dirección.

• A continuación te muestro como realizarlo.

• Realizamos el nudo 19 veces y lo cerramos a través de un nudo mágico.

Y ya tenemos nuestra segunda pieza del tapiz.

TERCERA PIEZA: OTRO TIPO DE NUDO ESPIRAL.

• En esta pieza haremos otro tipo de nudo espiral que se asemeja a la forma de un tubo.

• Para ello, hacemos un nudo alondra con 2 cuerdas, dejando un espacio de 1 cm en el palo, a cada lado de la segunda pieza del tapiz.

• En total tenemos 4 cordones en cada extremo y la diferencia con el otro nudo espiral es que 3 serán las cuerdas guías y una será la cuerda activa.

• Al situar los nudos alondra, con la primera cuerda de 2 metros juntamos las puntas y hacemos elnudo alondra, quedando 1 metro por cada lado.

• En cambio en la otra cuerda, en donde se encontrará la cuerda activa, no juntamos las puntas del cordón sino que dejamos la cuerda que será la guía con 1 m y la activa con 2 m y con esta medida hacemos el nudo alondra.

• En el lado izquierdo la cuerda activa será la que se encuentre más a la izquierda y en el derecho la
más a la derecha.

• A continuación te muestro como realizarlo.

• Como se puede ver en el vídeo, al realizar 12 veces este nudo podemos dar la vuelta a la espiral y así será más fácil seguir trabajando.

• En total hacemos 4 espirales y cerramos la pieza con un nudo mágico.


Este sería el resultado.

CUARTA PIEZA: SEGUNDO TIPO DE NUDO DIAMANTE

• Para esta pieza haremos otro nudo diamante usando para cada lado 4 cuerdas de 4 metros.

• Unimos las puntas y las situamos con el nudo alondra, dejando un espacio de 1,50 cm en el palo, a cada lado de la tercera pieza.

• La diferencia con el primer diamante es que, en vez de tener un nudo plano en el centro, unimos las cuerdas directamente a través de un nudo festón.

• A su vez, las cuerdas guías no son las dos centrales sino las dos laterales, la 1a y la 8a.

• Es importante que en el lado izquierdo comencemos siempre el diamante por la izquierda y el derecho por la derecha, así cuando unamos las dos piezas quedarán hacia la misma dirección.

• Realizamos en total 5 diamantes.

• Cuando llegamos al último diamante, solo anudamos con el nudo festón en el lado izquierdo los cordones 5-6-7, los de la derecha; y en el lado derecho las cuerdas 4-3-2, las de la izquierda, para así unir las dos piezas con otro nudo festón en el centro.

• Por último, hacemos otras dos filas con el nudo festón para acabar la pieza.

Y ya tenemos nuestra cuarta pieza.

• Por último, para agregar los flecos, añadimos los cordones de 1,5 metros, juntando las puntas, a través de un nudo alondra invertido.


• A continuación te muestro como realizarlo.

https://www.youtube.com/shorts/y0TFIm5ao_0

• Ponemos tres cuerdas en cada hueco, menos en los dos primeros (más cercanos al palo) que colocamos 1 cuerda.

• Corta los flecos a tu gusto, puedes ayudarte con una plantilla. En este caso, lo terminé en forma de pico.


¡Y ya tenemos nuestro tapiz!

Deja tu comentario.

Captcha
Mi lista de deseos Contacte con nosotros
Please login first

Tu carrito

No hay productos en tu carrito